Un mal audio puede arruinar un gran video o podcast. El sonido distorsionado, el ruido de fondo o los niveles de volumen incoherentes pueden dificultar el seguimiento de lo que se dice, frustrando a oyentes y espectadores. Tanto si grabas un video, como si lo transmites o editas un proyecto, una calidad de audio deficiente puede perturbar la experiencia y alejar la atención de tu contenido.
Por eso es crucial aprender a mejorar la calidad del audio. En este artículo, te guiaremos a través de formas sencillas pero eficaces de mejorar tu audio. Los métodos que aprenderás aquí te ayudarán a que tu mensaje llegue con claridad, sea cual sea la plataforma.

En este artículo
Parte 1. Cómo mejorar la calidad de audio en las computadoras
Si trabajas con contenidos de video o solo de audio, garantizar una calidad de audio de primera es fundamental. Un sonido limpio y nítido puede hacer que tu contenido sea más atractivo y fácil de entender. Para los usuarios de computadora, utilizar un editor de video "todo en uno" puede simplificar el proceso, principalmente si incluye herramientas avanzadas de IA que automaticen muchas tareas relacionadas con la mejora del audio que consumen mucho tiempo.
Estas herramientas permiten a los creadores centrarse en la creatividad y no en complejos ajustes técnicos, lo que facilita el aprendizaje de cómo mejorar la calidad del sonido. Una de las mejores opciones para los usuarios de computadoras que quieran mejorar la calidad del audio es Wondershare Filmora. Es un potente editor de video que también está diseñado para ayudar a mejorar y perfeccionar el sonido.

Wondershare Filmora ofrece una serie de funciones clave que lo convierten en una opción excelente para mejorar la calidad del audio, tanto si trabajas con videos como con proyectos de solo audio:
- Eliminador de ruido de audio IA. Esta función elimina automáticamente el ruido de fondo no deseado, como el viento o la estática, permitiendo que tu audio principal destaque. Esto es especialmente útil para los creadores que graban en entornos no controlados, donde los sonidos de fondo son inevitables.
- Ecualizador (EQ). El ecualizador integrado de Filmora te permite ajustar el balance de frecuencias de tu audio. Tanto si necesitas potenciar los graves, reducir los agudos o afinar los sonidos medios, el ecualizador proporciona un control granular sobre tus sonidos de audio.
- Atenuación de audio. Esta función baja automáticamente la música de fondo cuando se detectan diálogos o narraciones, facilitando que los espectadores oigan lo que se dice sin necesidad de ajustar manualmente los niveles de audio.
- Mezclador de audio. Filmora incluye un versátil mezclador de audio que te permite ajustar con precisión los niveles de volumen de las distintas pistas de audio. Puedes hacer ajustes precisos para garantizar una mezcla de sonido equilibrada y armoniosa en todo tu proyecto.
- Herramienta de voz a texto IA. Para los creadores que quieran añadir subtítulos a sus videos, esta herramienta ayuda a convertir las palabras habladas en texto, ahorrando tiempo y mejorando la accesibilidad.
Potenciador de voz IA: Una potente herramienta para mejorar el sonido
Una de las funciones destacadas de Wondershare Filmora es su Potenciador de voz IA, que simplifica el proceso de aprendizaje para aumentar la calidad del sonido. Esta herramienta utiliza inteligencia artificial para detectar y corregir problemas comunes de audio relacionados con la voz. Esto puede incluir ruido, eco e incoherencias de volumen. Es ideal para creadores que no tengan grandes conocimientos de edición de audio, pero que quieran voces o locuciones que suenen profesionales.
Cómo utilizar el Potenciador de voz IA de Filmora
Ahora que lo sabes todo sobre las funciones de audio de Filmora, aprende a utilizar el sencillo pero potente Potenciador de Voz IA, siguiendo los pasos que se indican a continuación:
Paso 1: Descarga, instala y ejecuta Wondershare Filmora. Inicia sesión o regístrate con una cuenta de Wondershare, Google, Facebook, X o Apple.
Paso 2: Crea un Nuevo proyecto.
Paso 3: Importa tus videos o audio en Medios del proyecto. También puedes obtener medios en el menú Medios, Medios de stock o Audio.

Paso 4: Selecciona tu audio en la línea de tiempo. En el panel Audio, busca Potenciador de voz IA para aplicar la función. Disfruta de tu audio mejorado.

Consejos para utilizar el potenciador de voz IA de Filmora
Es importante tener en cuenta que, aunque el Potenciador de voz IA es potente, combinarlo con otras herramientas de audio de Filmora puede dar resultados aún mejores. Por ejemplo:
- Combina el Potenciador de voz IA con el Eliminador de ruido. Después de aplicar el Potenciador de voz IA para solucionar los problemas generales de audio, puedes utilizar la herramienta de eliminación de ruido para eliminar cualquier ruido de fondo persistente. Esto dará a tu audio un sonido mucho más limpio y pulido.
- Utiliza el ecualizador para afinar. Una vez que hayas aplicado el Potenciador de voz IA, puedes refinar el sonido con el ecualizador de Filmora para asegurarte de que las frecuencias de audio están equilibradas. Este paso es crucial para ofrecer un sonido de alta calidad, especialmente en proyectos con muchos diálogos o música.
- Mezcla maestra de audio. Después de mejorar tu audio, el último paso es utilizar el Mezclador de audio para ajustar los volúmenes de las pistas individuales. Equilibrar las voces, los efectos de sonido y la música de fondo garantiza que nada destaque sobre el resto del audio, dando a tu proyecto un acabado profesional.
Parte 2. Cómo mejorar la calidad de audio con herramientas en línea
Otra forma de mejorar la calidad del sonido es utilizar herramientas en línea. Estas plataformas ofrecen el beneficio de ser accesibles desde cualquier dispositivo con conexión a internet, y muchas de ellas son fáciles de usar y no requieren conocimientos técnicos. Con solo unos clics, puedes subir un archivo de audio o video y mejorar su calidad, por lo que es una opción excelente para quienes necesitan resultados rápidos.
Sin embargo, las herramientas en línea suelen tener limitaciones. A diferencia del software para computadoras, suelen ofrecer menos opciones de personalización. Puede que tengas menos control sobre elementos de audio individuales, como el ajuste fino de frecuencias o el ajuste de múltiples capas de sonido.
Audioenhancer.ai: Un mejorador de calidad de audio en línea
Una de estas herramientas que puede servirte en línea es Audioenhancer.ai. Esta plataforma en línea utiliza tecnología avanzada de IA para mejorar automáticamente tu audio y eliminar el ruido de fondo en un solo clic. Es perfecto para los que quieren resultados rápidos y limpios sin las molestias de la edición manual.
Mejorar tu audio con AudioEnhancer.ai es sencillo y solo requiere unos pocos pasos:
Paso 1: Sube el archivo de audio o video que quieras mejorar. La plataforma acepta varios formatos de archivo, lo que la hace versátil para distintos tipos de contenido.

Paso 2: Una vez completado el proceso de eliminar el ruido, puedes descargar la versión mejorada de tu audio. El resultado es una calidad de sonido cristalina que eleva tu proyecto sin esfuerzo adicional.
En solo dos pasos, AudioEnhancer.ai te permite limpiar tu audio y eliminar ruidos molestos, dando a tu contenido un sonido pulido y profesional. Es una opción excelente para arreglos de audio rápidos y puntuales. Aquellos que busquen una personalización más profunda podrían considerar soluciones de escritorio como Filmora para un mayor control.
Parte 3. Cómo garantizar grabaciones de alta calidad
Aunque los potenciadores de audio pueden mejorar significativamente tu sonido, empezar con una grabación de sonido es la mejor forma de garantizar una calidad de audio excelente. Por eso es mejor aprender también a mejorar la calidad de la grabación de audio. Prestando atención a unas cuantas prácticas de grabación fundamentales, puedes evitar problemas que más tarde podrían ser difíciles o imposibles de solucionar.
Aquí tienes algunos consejos esenciales para ayudarte a capturar audio de alta calidad desde el principio:
Consejo 1. Utiliza un micrófono de alta calidad
Un buen micrófono es la base de un sonido claro y nítido. Los micrófonos incorporados en dispositivos como computadoras portátiles o cámaras suelen producir audio de menor calidad con más ruido de fondo. Invertir en un micrófono externo de alta calidad te dará resultados mucho mejores. Tanto si estás grabando un podcast, un video o música, la diferencia en la calidad del sonido será notable.
Consejo 2. Graba en un entorno tranquilo o en un estudio con tratamiento acústico
El entorno de grabación influye mucho en la calidad del sonido. Intenta grabar en un lugar tranquilo donde el ruido de fondo sea mínimo. Utiliza un espacio tratado acústicamente, como un estudio casero con aislamiento acústico o paneles de espuma, para reducir los ecos o reverberaciones no deseados. Un espacio silencioso garantiza que tu micrófono capte solo lo que quieres que capte, tu voz o la fuente de sonido principal.
Consejo 3. Coloca el micrófono correctamente
La colocación del micrófono es crucial para captar el mejor sonido. Coloca el micro a una distancia de entre 15 y 20 cm de tu boca para cantar o hablar. Evita colocarlo demasiado cerca, ya que puede causar distorsión, o demasiado lejos, lo que puede provocar un audio débil. Experimenta con distintos ángulos y distancias para encontrar la posición de sonido más directa y equilibrada.
Consejo 4. Utiliza un filtro antipop para las voces
Utilizar un filtro antipop puede suponer una gran diferencia si grabas voces, especialmente para música. Los filtros antipop ayudan a minimizar los sonidos plosivos (esas "p" o "b" ásperas que pueden crear desagradables ráfagas de aire en las grabaciones). Un filtro antipop garantiza voces más suaves y limpias al suavizar estos sonidos agudos.

Consejo 5. Grabar con una frecuencia de muestreo alta
Grabar a una frecuencia de muestreo alta, como 48 kHz o 96 kHz, puede ayudar a conservar más detalles en tu audio. Aunque puede requerir más espacio de almacenamiento y potencia de procesamiento, la mayor fidelidad dará como resultado un sonido más rico, especialmente si piensas editar o mejorar el audio más adelante. Empezar con audio de alta calidad te da más flexibilidad durante la fase de postproducción.
Conclusión
Conseguir una calidad de audio excelente combina utilizar las herramientas adecuadas y empezar con una grabación de buena. Aunque los mejoradores de audio como las funciones potenciadas por IA de Wondershare Filmora y herramientas en línea como AudioEnhancer.ai pueden limpiar y mejorar tu sonido, los mejores resultados siempre se obtienen de grabaciones de alta calidad. Al fin y al cabo, aprender a mejorar la calidad del audio tiene su límite en cuanto al sonido mal grabado.
Wondershare Filmora es muy recomendable como una solución completa de edición de audio y video. Con sus potentes herramientas de audio mejoradas con IA, puedes ajustar fácilmente tu sonido a la perfección y crear contenidos visual y sonoramente impresionantes.
Preguntas frecuentes
-
¿Cómo se arregla el sonido de mala calidad?
Utiliza un ecualizador para ajustar las frecuencias o aplica herramientas de reducción de ruido para eliminar el ruido de fondo. -
¿Cómo se agudiza el audio amortiguado?
Utilizando filtros, aumenta las frecuencias altas con un ecualizador y elimina cualquier ruido de gama baja. -
¿Qué hace que el sonido sea más claro?
Un buen micrófono, un entorno tranquilo y técnicas adecuadas de edición de audio, como la eliminación de ruido y la ecualización. -
¿Por qué mi audio suena difuso?
Puede deberse a la mala calidad de la grabación, al ruido de fondo o a una colocación inadecuada del micrófono.