Cuando te entren los nervios, no te salgan las palabras o no sabes qué decir, podrías usar inconscientemente "eh", "bueno" o "mmm" para ganar tiempo y pensar en tus palabras. Sin embargo, este hábito oral puede disminuir tu credibilidad y hacer que la audiencia se sienta incómoda. Sin mencionar que puede hacer que tu vídeo se vea menos profesional o incluso desordenado.
¡Si estás buscando una solución a este problema, estás de suerte! Este artículo explorará cómo dejar de decir "eh" en tus presentaciones. Pero antes de profundizar, necesitas entender cómo las personas usan las muletillas al hablar y cuándo se vuelven problemáticas. También ofrecerá consejos para eliminar el "eh" de tu discurso, especialmente al crear vídeos. Finalmente, si es inevitable, presentará algunas herramientas para ayudarte a eliminar las muletillas de tus vídeos.

En este artículo
Parte 1. El uso de "eh" en nuestro discurso
Muchas personas creen que usar "eh" en el discurso, especialmente al hacer un vídeo o presentación para una audiencia, es una señal de ansiedad. Sin embargo, los profesionales han descubierto que esta muletilla es un marcador de posición que las personas utilizan entre afirmaciones para organizar sus pensamientos o recordar una parte específica de su presentación.
En esencia, la palabra "eh" solo aparece cuando el hablante tiene dificultades para expresarse. La palabra está destinada a darte más tiempo para pensar en el siguiente punto que vas a decir antes de hablar.

Además, las personas usan "eh" para expresar sus pensamientos o para mostrar que están pensando en una afirmación que van a hacer. Las personas también usan "eh" para hacer sus presentaciones más humanas y cercanas a su audiencia.
A veces, la palabra "eh" aparece en otras variaciones como "eh", "em" o "mmm". Las personas suelen usar estas variaciones para evitar los silencios "incómodos" o los momentos vacíos en su discurso.
Parte 2. ¿Cuándo se convierte el "eh" en un problema?
Aunque no necesariamente indiquen ansiedad, las muletillas pueden ser problemáticas. Esto se debe a que estas muletillas obstaculizan en gran medida tu comunicación con la audiencia.
Imagina hacer una presentación a tu audiencia, ya sea en línea o de manera presencial. De repente, en medio de tu presentación, tu mente se queda en blanco. Como resultado, te quedas sin palabras. Luego, de manera incontrolable, sueltas la muletilla "eh".

Por supuesto, esta situación genera un silencio incómodo, tanto para tu audiencia como para ti. Pero más allá del silencio, en esos segundos interrumpidos, podrías perder la atención de tu audiencia. Esto se debe a que la muletilla "eh" distrae del discurso, especialmente en situaciones profesionales.
El "eh" también se convierte en un problema cuando se vuelve frecuente en tu discurso. Esto hace que sea cada vez más difícil para tu audiencia prestar atención a tu mensaje. En cambio, prestan más atención a la frecuencia con la que repites la muletilla.
Parte 3. Consejos básicos para eliminar el "eh" de tu discurso
Aprender a dejar de decir "eh" tan a menudo no es un proceso fácil. El tiempo que tarda en eliminar las muletillas de tu discurso también depende de cómo quieras abordar el problema. Es seguro decir que, tomando pasos deliberados para eliminar esto y con la orientación adecuada, te despedirás de los constantes "eh" en poco tiempo.

Aquí tienes algunos consejos sobre cómo dejar de decir "eh":
- Haz una preparación completa para tu discurso
Cuando aprendas a dejar de decir "eh" al presentar, debes preparar todo tu discurso. Este paso implica tanto planificar la presentación en su conjunto como preparar tu discurso por escrito.
Para hacerlo, puedes escribir tu discurso en papel, ordenar cada párrafo de manera adecuada y desarrollar una progresión. Mientras haces esto, debes asegurarte de que cada punto conduzca al siguiente y que ninguno quede incompleto. Cuando lo haces, cada afirmación anterior sirve como recordatorio de lo que sigue, lo que hace que tu discurso fluya mejor.
- Monitorea tu patrón de habla
Debes monitorear tu patrón de habla, tanto al preparar tu discurso como mientras hablas. Monitorear tu patrón de habla mientras preparas te ayuda a encontrar vacíos en el discurso donde algún "eh" podría colarse. Al identificar esto, puedes estructurar mejor tu discurso.
Además, este consejo te ayuda a identificar señales donde ciertos elementos deben entrar durante el discurso. Por ejemplo, podrás saber fácilmente cuándo romper el hielo o una estadística para respaldar tu discurso.
- Incorpora pausas y silencios en tu discurso en el momento adecuado.
Una de las mejores maneras de evitar decir "eh" en tus presentaciones es añadir pausas deliberadas a tu discurso. Las muletillas como "eh" cumplen la función de darte tiempo para pensar y organizar tus ideas en muchos escenarios.
Así que, al crear estos descansos tú mismo, eliminas la necesidad de estas muletillas. Como resultado, tu discurso suena más profesional sin las muletillas distractoras.
- Usa oraciones simples y cortas
Las oraciones complejas pueden ser difíciles de recordar, especialmente bajo la presión de una presentación. Esto puede llevar a silencios no deseados y pensamientos desordenados.

Para evitar esto, deberías usar oraciones cortas que sean más concisas. Mientras haces esto, utiliza palabras simples que expresen claramente el punto que deseas transmitir. Al final, tu discurso será más fácil de memorizar. Esto te da más confianza para incluso improvisar el discurso en el momento.
- Establece contacto visual e interactúa con gestos
Establecer contacto visual con tu audiencia te da un impulso de confianza para continuar tu discurso con fluidez. Puedes concentrarte en una persona específica que esté prestando mucha atención a tus palabras e interactuando contigo de forma sutil.
Además del contacto visual, también puedes incorporar gestos a tu discurso. Por ejemplo, puedes usar las manos para ilustrar elementos de tu discurso o destacar aspectos clave del mismo. Esto desvía tu subconsciente de concentrarse demasiado en qué decir después, haciendo que el discurso sea más natural.
- Quítale hierro al asunto
Antes de subir al escenario o incluso tomar la cámara para tu presentación, toma medidas para calmar los nervios. Estos pasos pueden incluir desde ejercicios de respiración hasta jugar un rato para relajar la mente.
Otras formas de calmar tus nervios incluyen repasar el guion nuevamente para distraerte del público. Y antes de comenzar el discurso, después de subir al escenario, siempre es una buena idea tomar una respiración profunda.
- Sigue practicando
La práctica hace al maestro, y esto no es diferente. Para dominar cómo evitar decir "eh" al presentar, debes practicar tan a menudo como sea posible.
Para hacerlo, puedes repasar el guion mientras caminas, frente a un espejo o incluso grabándote. Para lograrlo, puedes repasar el guion mientras caminas, frente a un espejo o incluso grabándote. Hasta cierto punto, la práctica también reduce la ansiedad que se acumula justo antes de la presentación.
Parte 4. Herramientas avanzadas para eliminar el "eh" de tu discurso
En realidad, aprender a dejar de decir "eh" por completo no es un proceso de un solo día. Se necesita tiempo para que los métodos anteriores surtan efecto. Por suerte, existen otras formas de eliminar el "eh" de tu discurso antes de perfeccionarlo. En esta sección, presentaremos algunas herramientas para eliminar el "eh" de tu presentación:
Eliminador de muletillas de VEED.io

VEED.io es un software de edición de vídeo adecuado tanto para principiantes como para editores profesionales. Utiliza una IA dinámica para convertir texto en voz, crear avatares y mucho más. A pesar de todas estas funciones, VEED.io tiene una destacada para eliminar muletillas.
Con esta herramienta, no tienes que hacer varias tomas para obtener el vídeo perfecto. En su lugar, el software identifica las muletillas por ti y las elimina. Lo mejor de todo es que lo hace en segundos, limpiando el audio para que suene mucho más nítido.
Esta increíble función está disponible en los planes premium de VEED.io.
La herramienta Eliminación de muletillas de Descript

Descript es un editor de audio y vídeo centrado en agilizar el proceso de edición mediante la colaboración. Esta plataforma funciona transcribiendo el audio de tu vídeo. Luego, analiza el guion en busca de palabras de relleno como "eh", "mmm" y "em." Una vez que se complete el análisis, estas palabras serán eliminadas para pulir el vídeo final.
Con su potente IA, esta herramienta limpia el audio del vídeo y elimina las muletillas que distraen. Como tal, es un cambio de juego para las personas que quieren crear vídeos de calidad pero no han pueden dejar de decir "eh".
Conclusión
Aunque pueda parecer inofensivo, decir "eh" demasiadas veces en tu presentación puede volverse en un problema. Así que, siempre es mejor aprender a dejar de decir "eh" antes de que se convierta en un problema. Mientras tanto, puedes usar herramientas para eliminar estas muletillas de tus vídeos.
Si estas herramientas no cumplen con todas tus necesidades de pulir el vídeo, puedes optar por Filmora como una herramienta adicional. Una vez que nuestro eliminador de muletillas esté disponible, podrás ser el primero en explorar sus posibilidades.

Entre sus beneficios, esta herramienta hace que tu presentación sea más clara y cautivadora para tu audiencia. También ahorra tiempo y esfuerzo, ya que solo requiere un clic para eliminar las muletillas en los vídeos. Además, puede ser utilizada por cualquiera que quiera crear vídeos de presentaciones orales profesionales.
Así que, ya seas creador de contenido o empresario, ¡esta herramienta es la solución que necesitas!