El rigging de los personajes requiere de algunos pasos muy sencillos. Y la mejor manera de hacerlo es con el rigging de Adobe Animate. El siguiente artículo te ayudará a aprender el método más sencillo para el rigging de personajes. Además, te ayudaremos a entender el diseño de personajes en 2D y 3D sin ningún esfuerzo.
Por último y lo más importante, es fundamental elegir la herramienta más sencilla pero con más funciones para cualquier trabajo de animación. De este modo, hablaremos de la mejor herramienta de edición de animación y video. Sin esperar más, comencemos.
Parte 1 ¿Cómo hacer el Rig de un personaje simple? | Tutorial de Adobe Animate
El rigging de personajes en Adobe es muy fácil y sencillo. Existen unos cuantos pasos para el rigging en Adobe Animate y nosotros vamos a explicar los diferentes pasos que te ayudarán a conocer el rigging de los personajes para tus trabajos de animación.
Estos son los pasos que te ayudarán a crear un rig en Adobe Animate.
Paso 1: Selecciona la forma para el rigging. De otro modo, también se puede utilizar el mapa de bits del escenario.
Paso 2: Busca la "herramienta de deformación de activos" que se encuentra en el panel de herramientas. Dicha herramienta te ayudará durante el proceso de rigging.

Paso 3: Crea la primera articulación utilizando la herramienta "Deformación de Activos" haciendo clic en la imagen o en el mapa de bits que tiene la herramienta. Observarás que se ha creado una estructura triangular en forma de malla sobre tu imagen o mapa de bits. Observarás que se ha creado una estructura triangular en forma de malla sobre tu imagen o mapa de bits.

Paso 4: En el siguiente paso se hacen más articulaciones en la imagen y se insertan los huesos entre las articulaciones. Ahora ve a las "Opciones de deformación" y elige la pestaña "Herramientas". Una vez allí, aparecerá la opción de "Crear huesos". Activa la opción "Crear huesos"; si no, no se crearán huesos entre las articulaciones.

Paso 5: Completa la formación uniendo todas las articulaciones entre sí correctamente con la ayuda de los huesos.

Con los pasos mencionados anteriormente puedes crear el rig para la imagen o mapa de bits que quieras animar. Los siguientes pasos te ayudarán a aprender a modificar el rig y a interpolar.
El primer proceso para hacerlo es la deformación. Por lo tanto, lo siguiente son los pasos que te ayudarán a realizar el proceso de deformación en la animación.
Paso 6: Es necesario transformar la malla, para ello hay que mantener y arrastrar la articulación con la ayuda de la herramienta "Deformación de activos".

Paso 7: Puedes arrastrar el hueso que quieres rotar. Al arrastrar una articulación, el tamaño de la misma cambia, lo que no ocurre cuando arrastras un hueso. El tamaño se queda fijo.

A continuación aprenderemos a trabajar con los distintos fotogramas clave. Los fotogramas clave sirven para que la imagen o el mapa de bits adopte diferentes poses, lo que es vital para la animación. La opción de "Editar varios fotogramas" permite trabajar con diferentes fotogramas clave.
Se pueden crear nuevos fotogramas clave y transformar la imagen a través de articulaciones o huesos. Todos los fotogramas clave conservan su propio conjunto, por lo que se pueden integrar diferentes transformaciones luego de establecer una pose para la imagen en el fotograma clave.

Parte 2 Pasos para comprender el diseño de personajes en 2D y 3D
La animación es una actividad muy divertida y exige lo mejor de nuestra creatividad. Existen dos tipos básicos y más conocidos. Una de ellas es la animación bidimensional, la que conocemos como animación 2D. La otra es la tridimensional, más conocida como animación 3D.
Hay diferentes aspectos que son esenciales para cualquier persona que quiera animar en 3D y que debe conocer. Primero tenemos el diseño de personajes para la animación. Lo ideal es que hablemos de los diferentes factores que debes conocer sobre el diseño de personajes y la animación.
01 Diseño animado de personajes
Para diseñar un personaje es necesario cumplir con una serie de requisitos, los cuales son muy variados. Así que hemos enlistado todos los requisitos y factores para aprender y entender el proceso de diseño de personajes de animación. La lista es la siguiente:
02 Conocer a tu público
Es esencial que entiendas a tu audiencia para crear el mejor diseño de personajes. En el caso de que tu público sean los niños, debes basar tus diseños principalmente sobre los dibujos animados.
¿Cuál es el género de animación que prefiere tu público? Si se trata de algo divertido, mitológico o de cualquier otro género, debes diseñar tus personajes en consecuencia.

03 Comprender el tipo de personajes o animación que vas a crear
Existen diferentes tipos de animación o personajes en la animación. Cada tipo cumple con un propósito y un género diferente. Conozcamos los diferentes tipos de animaciones, esto te ayudará a entender cuál es la que se adapta a tus necesidades.
● Personajes de estilo pop
Todos los personajes que se ven en los cómics y en las películas animadas de superhéroes son personajes de estilo pop. Poseen una gran capacidad de expresión, son el centro de atracción y siempre predominan en la pantalla. Normalmente transmiten una energía que llega al público de forma impecable.

● Diseño Icónico
Estos personajes son poco elegantes pero muy representativos. Normalmente tienen una cara de bloque pero consiguen conectar con todo tipo de público. Normalmente resultan ideales para los videos empresariales y para aquellos que tienen que transmitir algún tipo de mensaje.

● Personajes de estilo editorial
Son personajes muy elegantes y llamativos. Son aquellos que vemos en diferentes publicaciones. Tienen un gran estilo, son realistas y limpios. Sirven principalmente para expresar "presencia".

● Dibujar y experimentar
Al conocer los diferentes tipos de personajes, podrás saber cuál es el que mejor se adapta al género de animación con el que prefieres trabajar. Ahora puedes comienzar a plasmar tu imaginación en un boceto.
Elige las diferentes poses que podría tener tu personaje. Plásmalo en un borrador. Te ayudará a organizarte y a poner en práctica tu plan de trabajo y tu creatividad de forma colectiva.
Las pruebas y los errores representan una de las mejores opciones para alcanzar la perfección. Es fundamental hacer un boceto y luego pedir opiniones. En caso de que los bocetos no tengan excelentes comentarios, sigue dibujando y vuelve a preguntar por ellos.
● Animación y ejecución
Para terminar, lo mejor sería ejecutar todos tus borradores. Prueba con las herramientas de animación que más se adapten a tu capacidad y género de animación.
04Diseño animado de personajes
Existen cinco pasos muy sencillos que te ayudarán a animar un personaje diseñado en 3D. Los pasos son los siguientes:
● Conseguir las ideas
Intenta incorporar a los personajes que tienen varias capas. Esto ayuda a mejorar la animación y a ampliar la creatividad.

● Diseño del personaje
Tu personaje principal tiene un gran papel aquí. Utiliza todas las herramientas necesarias, empezando por Photoshop y todos los demás factores relevantes, para hacer que tu personaje adquiera todas las características necesarias para sobresalir. También garantiza que puedas aplicar fácilmente todas las técnicas de animación y plasmar así tu capacidad de creación.

● Modelar el entorno
Es posible añadir accesorios al fondo. Puedes optar por no incluir ningún elemento de atrezzo. O añadir el atrezzo y los accesorios requeridos a tus personajes principales. Se incluyen la ropa, cicatrices y otros elementos similares.

● Animación
Este es el paso más importante. Busca la mejor herramienta de animación e introduce todos los procesos de animación que sean necesarios. Aprovecha las diferentes capas de tu personaje principal. Configura las restricciones primarias, anima el fondo y el atrezzo. Comprueba que la configuración de la luz es la adecuada y establece los movimientos manuales de la cámara.

● Ajustes de Playblast
Elige el tamaño apropiado para tu video de animación. Este es un paso importante, el cual completa la animación del personaje en la animación.

Ya conocemos los diferentes aspectos esenciales de la animación, el diseño de personajes, qué herramientas nos ayudan en la edición de video sin ningún esfuerzo y con la mejor calidad. Como lo prometimos, vamos a hablar de la mejor herramienta de edición de video, ¡Wondershare Filmora Video Editor!
Aquí encontrarás las mejores características que pueden ayudarte a editar tu video.
● Entre las herramientas de edición de video de calidad profesional se encuentran la estabilización de video, la eliminación de ruido, el mezclador de audio, el ajuste de color, el editor de texto avanzado, el soporte de edición, la detección de escenas y un ecualizador de audio.
● Si bien es para el uso profesional, esta herramienta es simple y fácil de usar. No tendrás dificultades para entender las características de esta herramienta.
● Cuenta con más de 8 efectos disponibles que puedes aplicar en tus videos.
● Se puede descargar de forma gratuita.
● Es posible utilizar la versión de prueba gratuita, que te permitirá utilizarlos antes de comprarlo.

● Lo más importante de este artículo →
● Algo de información general sobre el rigging de personajes en la animación y sus beneficios.
● Tutorial sencillo para diseñar y animar personajes
● Las funciones de la mejor herramienta de edición de video: Filmora.